![]() |
https://www.facebook.com/PeruImaginado/ |
¿Qué define la grandeza de un escritor? ¿Acaso su ciudad de origen influirá en la manera cómo ha de vivir su eternidad en la Literatura? Muchas respuestas posibles. James Joyce en Ulises hace referencia a su Dublín, pero, ¿es acaso éste un Dublín imaginado? O es producto de un exhaustivo estudio de la ciudad, una copia fiel de la realidad extática. Cada año, miles de personas se aglutinan en Dublín para celebrar el Bloomsday (16 de junio), el día en que Harold Bloom, protagonista de Ulises, empieza su recorrido por la ciudad. Leer Ulises de James Joyce es también conocer un fragmento de Irlanda, es viajar a través de las palabras y pernoctar en un universo de costumbres, de hábitos propios de una cultura que subyacerá por siempre en las páginas de un libro.
Podemos virar nuestra mirada a la Praga que Kafka describe en sus libros, obras como el Proceso dejan al descubierto una ruta literaria inconfundible, mayestática y legendaria, gracias a los esfuerzos de este grandioso hombre de letras.
La gran Emily Dickinson, quien se aisló completamente del mundo para escribir hermosos y profundos poemas, los cuales irían a salir a la luz después de su muerte. Ella rara vez salió en su ciudad; según sus propias palabras, su vida había sido demasiado sencilla como para importar a nadie y permaneció en silencio, aunque luego su obra habría de hablar por ella del modo más grandilocuente.
El inefable Marcel Proust viajó muy poco, nunca tuvo un trabajo serio excepto el de bibliotecario y por el cual no recibía honorarios. Pasó gran parte de su vida enfermo, postrado en cama, ocasión que aprovechó muy bien para escribir su majestuosa obra En Busca del Tiempo Perdido, siete tomos de Literatura francesa de la más alta calidad, mayormente autobiográfica, con estilo acaracolado y magnífica.
Y no podíamos dejar de mencionar a Arthur Rimbaud, el poeta-profeta de la Poesía francesa del s. XIX. Este loco absolutamente malvado, como menciona en uno de sus poemas de Iluminaciones, nació en un pueblo llamado Charleville en Francia. Proveniente de una familia de campesinos muy humilde, encontró un espacio para crear su revolucionaria obra junto al poeta Paul Verlaine, antes de los diecinueve años; luego abandonaría completamente la Literatura para ser comerciante en las Indias Orientales.
Por supuesto que el vate César Vallejo tiene un lugar especial en este florilegio, nacido en Santiago de Chuco y radicado en París durante algún tiempo, ciudad donde escribió la obra que lo coronó como poeta universal, sus Poemas Humanos. De origen humilde, Vallejo nació con un estrella, de esas que carecen de explicación o racionalidad, como la Belleza.
Plantearemos la pregunta, ¿Acaso la ciudad ejerce una influencia inevitable en la obra de un escritor? Como poeta y narradora no me siento parte de ningún lugar. Ya lo decía Virginia Woolf, "Como mujer no pertenezco a ningún lugar, como mujer mi país es el mundo". Aunque, tampoco me siento parte del mundo, acaso por un sentimiento de ser una outsider en todos los niveles, siempre fuera de lugar, siempre una extraña entre extraños. Pero, regocijémonos, siempre nos quedará escribir. (Karina Bocanegra)
---
*Fotografías del encuentro "Arequipa Imaginada" en su primera edición, evento organizado por la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura a cargo del escritor Ezio Neyra, con la colaboración de Gracia Angulo. Participaron: Karina Bocanegra (Trujillo), Pavel Ugarte (Cusco), Patrick Pareja (Iquitos), Lisset Orihuela (Ayacucho), Tadeo Palacios Valverde (Piura), Karina Valcárcel (Lima), Alexander Hilasaca (Puno) y Diego Rojas (Chimbote). Además, la curaduría estuvo a cargo de los escritores arequipeños Katherine Medina Rondón y Orlando Mazeyra.
Related Posts
Arequipa Imaginada
julio 11, 2017
0
Comentarios
Publicar un comentario